Blogs de la ICANN

Los blogs de la ICANN brindan información actualizada sobre actividades de desarrollo de políticas, eventos regionales y demás novedades.

Naciones Unidas: Informe del Secretario General de las Consideraciones para la comunidad de la ICANN

13 de junio de 2023
Por

El Secretario General de las Naciones Unidas (UNSG) ha publicado recientemente el Informe de políticas 5 sobre un Pacto Digital Global (GDC) que tiene por objetivo conformar el futuro del mundo digital. En esta publicación de blog, el equipo de Participación Gubernamental y OIG (GE) de la ICANN examina puntos específicos del informe para generar conciencia sobre cuestiones pertinentes que pueden ser relevantes para la comunidad de la ICANN. Tenga en cuenta que este blog tiene solo fines informativos. Los comentarios o la falta de comentarios no deben interpretarse como una aprobación o una crítica del informe de políticas; en cambio, la intención es sacar a la luz afirmaciones o evaluaciones en las que la suposición o la interpretación pueden afectar al resultado de las propuestas de posibles cambios.

El informe sirve como aporte del Secretario General de las Naciones Unidas a los preparativos de la próxima "Cumbre del Futuro" de 2024. Esta cumbre está siendo organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene por objeto alcanzar un consenso sobre, entre otras cosas, “…soluciones multilaterales para un mañana mejor…". El Secretario General de las Naciones Unidas ofrece recomendaciones para informar los debates de la Cumbre. Tras una revisión inicial, quisiéramos destacar algunos puntos del Informe de políticas que parecen tener especial relevancia para la misión de la ICANN. Para facilitar la comprensión de nuestra comunidad, a continuación se exponen algunos de estos puntos con su contexto.

Punto 21: “…debe ser un esfuerzo colectivo para garantizar que las iniciativas regionales, nacionales o de la industria, por más buenas intenciones que tengan, no fragmenten aún más Internet".

Contexto: En la actualidad, Internet no está fragmentada, por lo que es difícil entender cómo cualquier iniciativa podría evitar una mayor fragmentación.

Punto 25: “…debemos proteger la naturaleza global de Internet y la infraestructura física que la sustenta. Internet está gobernada por instituciones multisectoriales establecidas desde hace tiempo. Si bien los enfoques legales y normativos pueden diferir entre jurisdicciones, deben realizarse esfuerzos concertados para mantener la compatibilidad de las políticas activas y la interoperabilidad de Internet".

Contexto: Aunque determinados aspectos de Internet están coordinados por organizaciones con la participación de múltiples partes interesadas, no es exacto afirmar que Internet esté gobernada por instituciones específicas. Internet es una red de redes, que abarca los niveles local, nacional, regional y mundial, gobernada por diversas normas y reglamentos (o la ausencia de ellos), al tiempo que mantiene la interoperabilidad mediante normas técnicas comunes.

Punto 32: "Los protocolos de Internet se gestionan a través de marcos internacionales y normas abiertas".

Contexto: Si el informe se refiere a las normas, cabe señalar que son desarrolladas, no gestionadas, por el Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (IETF). El sitio web del IETF afirma: "El IETF elabora normas voluntarias que a menudo adoptan los usuarios de Internet, los operadores de redes y los vendedores de equipos, y contribuye así a configurar la trayectoria del desarrollo de Internet. Pero en ningún caso el IETF controla, ni siquiera patrulla, Internet". Además, si la referencia en el informe es al Protocolo de Internet (IP), solo existe un Protocolo de Internet.

Punto 56: "Los mecanismos de cooperación existentes, especialmente el [IGF] y la [CMSI], así como las entidades de las Naciones Unidas, incluida la UIT, la Oficina del [ACNUDH], la [UNCTAD], la [UNESCO] y el [PNUD], desempeñarían un papel importante en el apoyo a la implementación, proporcionando conocimientos sobre cuestiones y conocimientos sectoriales, orientación y experiencia práctica para facilitar el diálogo y la acción sobre los objetivos acordados”.

Contexto:el informe se desvía de las definiciones reales del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) y de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) al calificarlos de "mecanismos de cooperación". El IGF, como se indica en el artículo 72 de la Agenda de Túnez, de la CMSI, es un "foro para el diálogo político entre múltiples partes interesadas", y en ninguna parte de su mandato establece que sea un "mecanismo de cooperación". Lo mismo cabe decir de las demás estructuras mencionadas en el Punto 56. Se puede encontrar más información sobre la CMSI en la página de publicaciones de GE; recomiendo suscribirse a ella.

Punto 57: “…debates políticos fragmentados e irregulares que han caracterizado la coordinación digital…" y "Necesitamos un acuerdo multilateral en red…".

Contexto: El informe no aporta pruebas que respalden la afirmación de debates políticos "fragmentados" e "irregulares" en relación con la coordinación digital. El hecho de que Internet lleve décadas funcionando eficientemente sirve como testimonio de la eficacia de los debates políticos (regulares) existentes y de la coordinación digital.

Punto 61: El Secretario General de la ONU solicita a la Asamblea General de la ONU que le encargue convocar "un Foro de Cooperación Digital anual para apoyar la participación tripartita".

Contexto: Actualmente, el Secretario General de la ONU es responsable de convocar el IGF. Durante los debates sobre el Pacto Digital Mundial (CDM), así como en las presentaciones de diversas partes interesadas, ha habido un fuerte apoyo a la continuación del IGF, mientras que la idea de un nuevo Foro de Cooperación Digital (DCF) no ha sido ampliamente debatida.

Punto 63: "Los objetivos y acciones de la gobernanza de Internet, por ejemplo, seguirían contando con el apoyo del Foro para la Gobernanza de Internet y de los organismos de múltiples partes interesadas pertinentes, como la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet y el Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet".

Contexto: Aunque la ICANN apoya y participa en el IGF, la ONU no ha buscado el apoyo de la ICANN para los "objetivos y acciones de gobernanza de Internet" en el recientemente propuesto DCF, que no define claramente "función y trabajo".

Anexo 1, punto 5: “...foros de múltiples partes interesadas, en particular la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet y el Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet".

Contexto: Es importante aclarar que estas organizaciones no son foros, sino entidades distintas con funciones y roles específicos.

En conclusión, dado que no existe un proceso para proporcionar comentarios al Informe de políticas, solo podemos informar a la comunidad de la ICANN sobre algunos de los puntos que allí se presentan. Esto nos ayudará a lograr una comprensión global de las implicaciones y la viabilidad de las ideas propuestas.

Authors

Veni Markovski

Veni Markovski

VP, Government Engagement - UN NY and Interim Head of Government and IGO Engagement